|
 |
Partiendo de la premisa de que la memoria es una abstracción y una invención del ser humano para reordenar el tiempo y el recuerdo, "Estudios sobre la memoria no.3" es un proyecto que intenta explorar, a partir de la representación del movimiento, el transcurso del tiempo. La idea holística de la temporalidad lineal, queda, con esta pieza, reducida a los márgenes de un tiempo ciclíco manifestado en dos dimensiones paralelas.
El eterno retorno, del que hablaba Friedrich Nietzsche, se rescata en el sentido de la recuperación del acontecimiento, aunque en este caso, a través de la memoria. Esta capacidad tan peculiar del ser humano, permite ser comprendida como una facultad que se reconstruye de forma constante a tráves de una narrativa que interpreta al pasado supeditándolo al presente. Sólo por medio del ejercicio mental se accede al pasado emancipado así, al plano de lo espacial.
A través del multimedia, Leonardo Aranda hace coincidir dos tiempos y espacios entre la imagen real y aquella virtual generada por la pantalla. Al mismo tiempo, provoca al espectador a confrontarse con la imagen de sí mismo en un pasado inmediato y convivir con ella en un presente efímero.
Desde esta perspectiva, la pieza logra gracias a sus propios medios, la coexistencia de dos dimensiones que solicitan, para su aparición, la presencia del sujeto. Al crear un vínculo entre la imagen, el transcurso del tiempo y la memoria, Estudios sobre la memoria no.3 evoca tanto como suscita. |