|
 |
Hoyo en la tierra es una pieza que alude simbólicamente al lenguaje como un detonador de sentidos y a la lectura como un acto hermenéutico de interpretación. En una aparente estructura de collage, la técnica es desplazada por la idea de una estructura de pensamiento y lectura por capas, es decir, códigos recubriendo códigos que van siendo descubiertos eventualmente, al ritmo que el texto permite.
Una premisa en esta pieza es la manifestación del texto visual y lingüístico. El propio título se entiende como un pesado bloque que manipula al objeto que refiere. En este caso, Hoyo en la tierra alude, por una parte, a la figura reflejada por el dibujo y, por otra, sugiere al espectador un punto de partida para construir significados. El lenguaje, en este sentido, no se entiende como un medio descriptivo que delimita los objetos sino como una construcción.
Para el artista, la posibilidad de interpretar a partir del título se relaciona con una construcción escultórica: incitar con el nombre a imaginar la pieza. |