[C] |
 |
Colectivo:
En los años 70 los artistas trabajaron uniendo fuerzas y creando grupos o colectivos para trabajar una idea y exponer la obra en conjunto. En México, los grupos conceptuales de esta época son Tepito Arte Acá, el No Grupo, Peyote y la Compañía y Proceso Pentágono, entre otros. Su idea era salir a la calle y no mostrar su obra únicamente en los museos para que así tuviera mayor impacto en la vida cotidiana de las personas que estaban presentes durante algún performance, pinta callejera o instalación interactiva en la que el mismo público participaba en su desenvolvimiento. Actualmente, existen varios colectivos como Tercerunquinto de Monterrey o los Bordermates cuyos integrantes son del Distrito Federal y Los Ángeles.
Información proporcionada por Luz María Sepúlveda
Collage:
Término cuyo origen proviene del francés coller, que significa pegar. Se designa así a la técnica pictórica que se basa en pegar, ya sea sobre un lienzo o una tabla, fragmentos de diversos materiales, los cuales tendrán la finalidad, en este caso,swiss replica watches de comunicar un mensaje artístico. Respecto del inicio de su uso en las artes, radica en los comienzos del siglo pasado, en el año 1912 para ser más precisos, aunque respecto de su inventor todavía hoy existen dudas si fue en Pablo Picasso o Georges Braque.
El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip.
A la composición que surge del empleo de la mencionada técnica, también se denomina con el mismo término: collage.
|