|
Sandra Calvo, además de artista visual, es licenciada en Ciencias Políticas por el Instituto Autónomo de México y Maestra en Liberal Studies (Artes Visuales, Urbanismo y Antropología) por The New School for Social Research en Nueva York, becada por el Programa de Estudios en el Extranjero de la Secretaría de Educación Pública y The New School para realizar sus estudios. Ha tomado también, estudios de literatura en la Escuela Dinámica de Escritores y en la SOGEM.
Su trabajo como colectivo está enfocado en la investigación de estrategias para la representación del espacio público, explorando su dimensión estética, política y social. Publican habitualmente sus ensayos y fotografías en distintos medios como Artlies, Replicante, Picnic, Nexos, entre otros.
Actualmente preparan Equilibrio inestable, un proyecto fotográfico y de video que aborda el acto de caminar por el espacio urbano como medio de conocimiento, como forma de pensamiento en acción y como gesto crítico para la ruptura con los significados convencionales de lo público y de lo privado. Para este fin optarán por una forma de trabajo procesual a partir de la realización de una serie de recorridos que derivarán en piezas que se exhibirán como el resultado de la acción misma. Las metodologías de exploración serán varias: mapas sonoros, prácticas mnemotécnicas y búsqueda de referencias visuales, así como registros de estructuras informales y objetos encontrados.
En la serie que constituye el proyecto Monumentos Menores, Pedro Ortiz Antoranz y Sandra Calvo trabajan en espacios sin codificación formal, que emergen en el solapamiento de territorios; paisajes altamente entrópicos, en los que se puede percibir el estado transitorio de la materia y donde el espacio público recupera una naturaleza híbrida y ambigua.
Los fenómenos que interesan a Ortiz-Antoranz y Calvo son artefactos que alteran el paisaje casi sin proponérselo, que nos hablan de una discreta monumentalidad mundana y anti-heroica. Objetos como cajas de cartón, bolsas de plástico, restos de unicel, que se insertan, irónicamente, en los resquicios de una monumentalidad mayor: autopistas, puentes, edificios, lotes baldíos, etc.
Monumentos menores presenta una serie de registros sobre objetos y estructuras disociados de su función original o de la acción ordinaria de los habitantes o transeúntes del espacio urbano. A través del registro fotográfico, se delimita un estado de desplazamiento o mutación, producido por efecto de la acción humana sobre un objeto situado en el espacio público, hasta suplantar su identidad y provocar nuevas caracterizaciones del mismo. Las fotografías que conforman esta serie constituyen un retrato inverso o microscópico de la urbe, acotaciones múltiples o notas al margen en el discurso de la ciudad. audemars piguet replica watches
Cabe destacar que el proyecto Monumentos Menores, fue realizado entre los años 2004 y 2008 en las ciudades de Nueva Delhi, Bombay, Beijing, Chongqing, Shenzhen, Guangzhou, Shanghai y la Ciudad de México. Además de presentar la serie en varias exposiciones, culminó con la edición del libro Monumentos menores. Mutaciones en el paisaje urbano, coeditado en 2008 por la Fundación del Centro Histórico y Casa Vecina.cheap jerseys nba
Cheap Jerseys
Cheap Jerseys free shipping
cheap jerseys nfl
|