|
Artista plástico, videoasta y skater, Martín Núñez es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda. En 2005, su obra fue seleccionada para el premio Arte Por Todas Partes del Gobierno del Distrito Federal. En ese mismo año, recibió la beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de Medios Alternativos. En 2009 impartió el curso de verano para niños Amarillo en Casa Vecina.
Sus proyectos actuales giran en torno al Skateboarding, sus medios más recurrentes son el dibujo, la escultura y el video. Entre los más recientes destaca Ludica, un proyecto documental en el que, a través de entrevistas a artistas o patinadores, Martín registra la vida del skate en México. Asimismo, es creador del primer cómic de skate en México hecho por un skater: "Ajolote Rampas."
Su obra forma parte de la Galería Luis Adelantado (México-Valencia) para quien realiza su último proyecto escultórico, Bustos, que formará parte de la Feria de Arte de Monterrey.
Una de las pautas que marcan el quehacer artístico de Martín Núñez es la noción del juego como un motor del acto creativo. Se trata de una acción que dispone de los elementos necesarios para ello y que se conjuga con el estado del artista en un momento de exploración. El arte es un juego cuyas propias reglas seducen e invitan a traspasar las fronteras entre la supuesta realidad y la aparente representación. Jugar se convierte en un objeto de reflexión filosófica y estética.
Siguiendo esta directriz, el skateboard constituye un nodo central en su obra. Rescata de esta práctica su intención creativa, la manera en que, a través de ella, se reinterpreta la estructura urbana y arquitectónica, se le reinventa y adquiere un nuevo sentido que es, inherentemente, efímero. El skateboarding enuncia los modos de relación con el entorno y manifiesta la relación intrínseca entre el cuerpo y el espacio. Sus formas permiten elucidar la apropiación a través del movimiento continuo.
El juego y el skateboarding se conjugan paralelamente en una especie de simbiosis creativa, en los márgenes del espacio público, otra de las temáticas principales de la obra de Martín. En él, ve un espacio para la observación participante, la reflexión y el acto creativo. Los límites reales e imaginarios disponen a un juego de libre imaginación en busca de una expresión simbólica.Cheap Jerseys
best t shirt printing machine
t shirt printing machine
|